La misión espacial Apolo de los Estados Unidos fue la encargada de poner sobre la superficie lunar a los primeros hombres, el Comandante Neil A. Armstrong y Edwin E. Aldrin Jr alias "Buzz". Acompañados del piloto Michael Collins.
La nave Apolo 11 fue impulsada por el cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 20 de julio de 1969 al Sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquilitatis). Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Canberra (Australia). Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar. Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.
El 24 de julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.
Esa es la bonita historia que todos conocemnos pero, atrás de este relato se esconden infinidad de aspectos polémicos:

1. ¿Dónde están las estrellas?
"En la superficie de la Luna la luz es muy brillante. Si tomas una foto como lo harías en la Tierra, la foto saldría totalmente blanca. Para lograr una buena foto cuando estás expuesto a tal cantidad de luz, la velocidad de obturación debe ser muy rápida con una pequeña abertura del diafragma, resultando imposible percibir el fondo con nitidez".
2. La bandera ondea en el viento
¿Cuál viento, si la Luna carece de atmósfera?
"La bandera estaba sostenida por un mástil superior para lograr que se mantuviera extendida. Pero realmente no lo estaba del todo, tenía arrugas y ondulaciones. El único momento en que se ve la bandera moviéndose es cuando los astronautas la tocan. Luego en los videos se observa como la bandera se queda completamente quieta".

3. Las extrañas sombras
Los múltiples ángulos en las sombras prueban que debía haber habido más de una fuente de luz. También se especula que si el Sol es la única fuente de luz, todas las sombras serían paralelas, y en las fotos aparecen sombras más largas que otras.
"En primer lugar, si hubiera varias fuentes de luz los astronautas y objetos tendrían más de una sombra, cosa que no sucede.
Hay otro argumento de que las sombras deberías ser completamente negras porque el Sol es la única fuente de luz. Sin embargo, la luz del Sol se refleja en la superficie por demás irregular de la Luna, por lo que no hay una total oscuridad ni las sombras tienen que ser paralelas".
4. ¿Muertos por radiaciones?
Cómo sobrevivieron a la radiación del conocido como cinturón de Van Allen? Y si la temperatura en la Luna es de 280º centígrados, ¿cómo no se quemaron las películas de las cámaras?
"Como no hay atmósfera, el calor solo se transmite por radiación o conducción, si tienes un objeto que toca la superficie. Con material aislante y usando la sombra, las temperaturas se pueden mantener bajas en los instrumentos espaciales aún cuando están cerca de la superficie de la Luna. Así es como funcionan los termos.
Con respecto a los cinturones de Van Allen, son espacios más peligrosos que en la propia Luna. Las naves espaciales que se encuentran en la órbita baja de la Tierra viajan por debajo del cinturón. Es cierto que si hubiera ocurrido una de las llamadas erupciones solares, los astronautas habrían estado en peligro, pero esto no ocurrió durante ninguna de las misiones Apolo".

5. La falsa huella
Para que se marque una huella en la tierra se requiere que la superficie esté algo húmeda. ¿O no?
"Esto no es correcto. Se pueden dejar huellas en superficies completamente secas como la harina o el talco, por ejemplo".

6. ¿Quién tomó las fotos del aterrizaje y el despegue?
"La nave tenía adjunta una cámara de video y una antena parabólica mandando imágenes directo a la Tierra y que eran controladas desde la base de control. La posición de la cámara fue la que permitió tener una buena vista del despegue, y las cámaras fueron controladas desde la Tierra".
Polémico o no, ahí está el evento que marcó el mundo y a la humanidad, por fin se había conquistado el cuerpo celeste mas cercano a nuestra Tierra.
Cada quien su opinión pero dudas siempre habrá.
Fuente BBC Mundo.